jueves, 9 de marzo de 2017

E3.- Trabajo colaborativo CLAUDIA DANIELA RODRIGUEZ OROZCO

¿Qué es el trabajo colaborativo?

El trabajo colaborativo es una forma de relacionarnos con el resto de la gente que vive cerca de donde nosotros. E l trabajo colaborativo es un proceso en el cual cada individuo aprende más del que aprendería por sí solo, fruto de la interacción del equipo. Y por lo tanto un trabajo hecho en un grupo de forma colaborativa, tiene un resultado más enriquecedor que el que tendría del trabajo individual.
Ventajas del trabajo colaborativo
  • ·        Aumenta el interés de los alumnos.
  • ·        Promueve el pensamiento crítico.
  • ·        Promueve y favorece la interacción.
  • ·        Favorece la adquisición de destrezas sociales.
  • ·        promueve la comunicación.
  • ·        Promueve la coordinación
  • ·         
  • ·        Mejora el logro académico.
  • ·        Estimula el uso del lenguaje.
  • ·        Permite mejorar la autoestima.
  • ·        Permite desarrollar destrezas de autodescubrimiento.
  • ·        Sinergia en la ejecución de ciertas tareas.

Fuente: Instituto Tecnológico de Sonora

Desventajas del trabajo colaborativo


Según el artículo "Acerca del Trabajo en Grupos o Equipos" de la Lic. Aleida Gómez Mujica y el Lic.Heriberto Acosta Rodriguez, existen las siguientes desventajas:
  • Decisiones prematuras:
Sucede cuando la primera opinión del equipo recibe apoyo suficiente y se acepta sin valorar otras posibilidades, aun cuando esto se deba más a una presentación convincente que a una solución verdadera y a largo plazo. El conformismo puede afectar la calidad de las soluciones que surgen en un equipo.

  • Dominio personal:
Un líder puede dominar la discusión de un equipo e influir profundamente en el resultado, aunque su capacidad para resolver problemas sea limitada. El dominio puede representar un freno para los miembros aun cuando estos presenten mejores capacidades para resolver los problemas.

  • Formas contrarias:
Cuando el equipo propone soluciones a un problema, los miembros pueden considerar y defender su solución desde el punto de vista de ganar o perder, en lugar de juzgar objetivamente la pertinencia de cada alternativa.

  • El consumo de tiempo:
Se necesita tiempo para crear un equipo. La interacción que tiene lugar una vez que el equipo está formado, con frecuencia, es ineficaz. El resultado es que los equipos tardan más tiempo en llegar a una solución que cuando un sólo individuo toma la decisión. En este sentido, puede limitarse la habilidad de la administración para actuar con rapidez y determinación cuando sea necesario.

  • Las presiones para conformarse:
Como se ha observado con anterioridad, existen presiones sociales en los equipos. El deseo de sus miembros de ser aceptados y de que se les considere un activo para él, puede generar el aplastamiento de cualquier desacuerdo abierto, y estimular la conformidad ante ciertos puntos de vista.

  • El dominio de pocas personas:
Las discusiones del equipo pueden ser dominadas por uno o varios miembros. Si la coalición dominante está compuesta por miembros de poca y mediana habilidad, la eficacia global del equipo de trabajo se verá afectada.

  • Responsabilidad ambigua:
Los miembros del grupo comparten la responsabilidad. En una decisión individual, es claro quién es responsable. En una decisión de grupo, se diluye la responsabilidad de cada miembro.

Fuente: Biblioteca Virtual en Salud (BVS) Cuba. Sección Revistas. http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_6_03/aci10603.htm

De acuerdo a esta información, opino que el trabajo colaborativo es para fomentar el entendimiento grupal con varias personas diferentes, y ayuden a hacer el trabajo dando sus puntos de vista. Aparte en el trabajo, no se escoge con quien estar, te toca de todo, en un trabajo te pueden poner con compañeros totalmente opuestos, o de todo un poco. Sirve para fomentar la tolerancia, el respeto, individualidad (cuando expones tu idea al grupo) y para crear un trabajo mucho mejor que de manera individual. 

E2.- Plataformas de Blog CLAUDIA DANIELA RODRIGUEZ OROZCO




Los nuevos conocimientos que adquirí en el proceso de esta actividad fue como aunque estas herramientas tenga el mismo propósito, creación de blogs, sus funciones o elementos son distintos, trabajas de forma diferente en cada una para en si llegar al mismo resultado. al final Blogger resulto ser la mejor herramienta para yo utilizar a lo largo de este semestre. Ya que los elementos que contiene al momento de trabajar no me resultaron difícil de entender y me gustaron sus platillas de trabajo.

E1.- Editando Blog

El usuario Noe Cristo nos demuestra en su tutorial una lección educacional que conduce al usuario a través de la características y funciones más importantes para poder utilizar Blogger. Escogí este vídeo ya que esta actualizado y como todo va evolucionando igual esta herramienta y sus funciones. es muy claro al transmitir la información. El tutorial dura un tiempo adecuado para igual no aburrirte ya que pude observar que al buscar mas vídeos su tiempo era alrededor de 40 minutos y era muy lento como trabajan cual causa un desinterés en seguirlo viendo. El vídeo cumple su objetivo y es de gran uso por lo cual lo puedo recomendar para ayudar a otros compañeros que utilizan la herramienta Blogger.https://www.youtube.com/watch?v=y6yAxwGKlH0